


PRUEBA DE HARDWARE: AMD THREADRIPPER 3990X
Adán Martín [Fundador y Director de 3D Collective SL]: «Para mí es muy importante contar con una maquina actualizada que me permita realizar mi trabajo con comodidad y eficiencia, por esta razón suelo actualizar mi hardware una vez cada 2 años para tratar de contar siempre con las mejores herramientas disponibles.
A principios de 2018 hice una review de la que se convertiría en mi maquina de trabajo por 2 años, un AMD threadripper 1950X. Era mi primera experiencia con AMD en muchos años y no estaba muy seguro de que el nuevo micro de AMD fuera a cumplir con las expectativas, pero el 1950X me demostró que las cosas habían cambiado y he estado muy satisfecho con mi compra desde entonces.
Pero ahora toca actualizar nuevamente equipos y tenia grandes dudas entre los nuevos AMD Threadripper 3990X y 3970X ¿Merecería la pena apostar por el 3990X a pesar de elevado coste?. ¿Seria mejor optar por una maquina con una velocidad base más alta como el 3970X?.
Al final me decidí por el 3970X pero poco después Azken Muga me ha prestado una de sus Workstations W64 con un 3990X para que pueda probarla y me ha parecido que puede ser interesante para vosotros ver como rinde este monstruo en tareas de render comparado con el 3970X. Las dos maquinas han sido montadas por Azken y tienen componentes equiparables en cuanto a placa base, memorias, sistema de refrigeración, etc. así que creo que podemos hacer una comparativa más o menos justa.
Antes de comenzar, deciros que esto no pretende ser un análisis exhaustivo de las maquinas porque no soy un experto en hardware, yo me dedico al 3D como todos sabéis y simplemente he probado las maquinas en las tareas que suelen ocupar mi día a día y he sacado mis conclusiones. Os tocará a vosotros sacar las vuestras.»

Mundos Digitales 2019 | Azken Global Partner


Global Partner Mundos Digitales 2019
XVIII Edición | 11 – 13 JULIO, 2019 | A Coruña – España

Mundos Digitales es un Congreso Internacional de Animación, VFX, y Nuevos Media en el que se dan cita algunos de los mejores profesionales de la industria de los contenidos digitales, artistas, estudiantes y personas interesadas en el mundo de los gráficos por ordenador para descubrir, debatir y hacer networking.


¡Lo primero ante todo muchísimas gracias por visitarnos en Mundos Digitales 2019! ¡Sois lo más!

Esperamos que disfrutarais con nuestras presentaciones muy en particular de las gafas VR de Varjo paseando por el estudio de Tommi Toija descubriendo cada rincón 🙂
Somos Azken Muga que en Euskera significa «Ultima frontera», integramos la mejor tecnología gráfica y computacional en nuestras Workstation para profesionales 3D, VFX, Animación y visualización arquitectónica (Archviz), en Mundos os presentamos una buena muestra de nuestros productos, Workstations con 96GB de memoria gráfica o los modelos T-Series con 4 x GPU RTX 2080TI, así como monitores de gama profesional de ASUS capaces de visualizar con la máxima calidad y resolución los workflow más complejos.

Nuestras Workstation como pudisteis comprobar rompen la barrera del tiempo en Render incluso en escenas con una alta complejidad visual, en tan solo unos pocos segundos obtenemos un resultado final ultra-realístico, con buenos motores GPU como Maverick Studio del cual os mostramos su última versión adaptada a mejorar workflows con SUBSTANCE y ZBRUSH fuimos capaces de visualizar en segundos complejos escenarios con inmensas texturas en SUBSTANCE y grandes modelos de ZBRUSH pero con toda la iluminación global.

ASUS anuncia la Workstation E900 G4

La primera Workstation de ASUS con hasta cuatro GPU NVIDIA/AMD ofrece un rendimiento extremo para una amplia variedad de aplicaciones profesionales y de investigación.
PUNTOS CLAVE:
- Rendimiento extremo con 2 Procesadores duales Intel® Xeon® Scalable con hasta 56 cores, ofrecen un rendimiento extremo para Workflows profesionales.
- Soporta 4 x GPUs NVIDIA® Quadro RTX ™, ideales para aprendizaje automático, ciencias de datos y grandes cargas de trabajo de renderizado y postproducción 3D.
- Certificación de proveedores de software independientes (ISV) rendimiento garantizado confiable y efectivo con una gama de aplicaciones profesionales
- Fácil escalabilidad y capacidad de expansión excelentes

ASUS anunció el E900 G4, una Workstation diseñada para ofrecer un rendimiento extremo en una amplia variedad de campos, incluidos arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), investigación científica y diseño. Alimentada por hasta dos procesadores Intel® Xeon® scalables de hasta 56 cores, incorpora hasta cuatro GPU NVIDIA® o AMD® y hasta 1536GB de memoria ECC. E900 G4 está diseñado para las aplicaciones más intensivas, desde AI y configuraciones de aprendizaje automático, a escenarios de renderización, simulación y visualización en tiempo real con las certificaciones de los proveedores de software independientes (ISV) para una total tranquilidad.

Perfecto para aprendizaje automático y ciencia de datos.
ASUS E900 G4 es perfecto para entornos informáticos AI. Es compatible con los gráficos NVIDIA® Quadro RTX ™ y Tesla™ para facilitar las cargas de la CPU, permitiendo que las operaciones matemáticas masivamente paralelas se manejen de manera más eficiente, a la vez que acelera el entrenamiento de las redes neuronales. El E900 G4 contiene hasta ocho bahias de almacenamiento pueda albergar tremendos dataset de aprendizaje automático o Deeplearning.
Certificación de proveedor de software independiente
ASUS trabaja en estrecha colaboración con numerosos proveedores de software independientes (ISV), incluidos líderes de la industria como Adobe, Autodesk y VRAY, para probar y verificar la compatibilidad con el hardware de ASUS. Estas certificaciones ISV brindan la garantía de que E900 G4 trabajará de manera confiable y efectiva para las necesidades informáticas de los usuarios.

Fácil escalabilidad y capacidad de expansión.
ASUS E900 G4 está diseñado para una fácil escalabilidad y capacidad de expansión inmejorables, para satisfacer las necesidades de los usuarios con crecientes requisitos. Las opciones de expansión incluyen agregar un segundo procesador Intel® Xeon®, incorporar RAM hasta 1536 GB o integrar almacenamiento a través de sus dos cajones de discos de 3.5 » o 2.5″.


Azken Muga en Panamá

El día jueves 11 de abril de 2019 y durante el II Taller de “Aplicaciones de simulaciones y programación cuda: Estudios a escala atómica, fenómenos climáticos y ópticos” y en el marco del proyecto SENACYT FID16-275, se instaló el sistema computacional de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés).


En los últimos años la tecnología de computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) ha llegado a ser realmente accesible económicamente para colectivos de bajo presupuesto (como son los grupos de investigación en nuestros países) con la incorporación de excelentes alternativas costo-efectividad versus las inaccesibles opciones de supercomputadoras.

Sumado a esto último, la simulación y modelización son piezas claves en el área de las ciencias puras ayudando a los investigadores a comprender fenómenos complejos presentes en la naturaleza.
Es en este contexto que la presente propuesta desarrollará el conocimiento-infraestructura y tecnología de punta HPC de manera de llevar acabo simulaciones y modelizaciones las cuales se aplican tanto en la investigación básica como a necesidades industriales, ambientales, y cambio climático.
La razón de este trabajo es desarrollar un sistema HPC basado en una aproximación mixta entre Código Abierto (del inglés Open Source) para un supercomputador basado en un clúster de unidades de procesadores gráficos (GPUs, por sus siglas en inglés) con la calidad de los estándares internacionales para estudiar aspectos a nivel atómico y nanométricos de los efectos que se producen en los materiales debido a la irradiación con láseres, plasma e iones. Nuestro HPC consta con 2 tarjetas GPUs: una Volta última generación y una Titan XP que fue donada al proyecto FID16-275 por parte de la empresa Nvidia.


Es por todo lo resaltado en los párrafos preliminares que nuestra cooperación internacional, apoyada en estupendos colaboradores como lo es el Dr. Manuel Ujaldón de la Universidad de Málaga, España mejorará nuestra curva de conocimiento y a la vez preservando una aproximación de tipo industrial al respecto. Además, de contar con el soporte técnico del experto Mario Ceballos de la empresa Azken Muga Preferred Partner de Nvidia, España quien realizó la instalación del HPC.

