¿Tu equipo se queda corto? Tal vez necesitas una workstation

¿Tu equipo se queda corto? Tal vez necesitas una workstation

Si estás pensando en renovar tu equipo para trabajar y no sabes si con un PC de escritorio es suficiente o si necesitas una Workstation, quédate por aquí. Te vamos a contar, sin tanto rollo técnico, qué las hace diferentes y por qué puede que estés necesitando esa Workstation sin saberlo.

La diferencia clave: una es buena… la otra es una bestia

Un ordenador de sobremesa, el que  puedes encontrar en cualquier tienda o incluso armas tú mismo con piezas decentes, funciona bien para tareas cotidianas: navegar, trabajar con Office, ver videos, usar algún que otro programa de diseño o edición ligera.

Pero cuando hablamos de tareas pesadas —como edición de video en 4K, modelado 3D, renders, simulaciones, bases de datos enormes, o cualquier cosa que haga sufrir a un PC “normal”— ahí es donde entra en juego la Workstation.

¿Qué tiene una Workstation que no tenga una PC común?

  • Procesadores de nivel profesional: Las Workstation suelen tener procesadores de la familia Xeon o Ryzen Threadripper, diseñados para cargar con trabajos muy exigentes sin calentarse ni quedarse «congelado». 

  • Más núcleos, más potencia: Estos equipos manejan más núcleos e hilos, lo que se traduce en mejor rendimiento en multitareas pesadas o programas que usan muchos procesos a la vez como: Blender, AutoCAD, After Effects….

  • Memoria ECC (corrección de errores): Algunas Workstations usan este tipo de RAM que detecta y corrige errores de memoria. ¿Traducción? Menos errores inesperados o pantallazos azules mientras estás trabajando.

  • Tarjetas gráficas profesionales: En lugar de una tarjeta gráfica de consumo, las tarjetas NVIDIA Quadro o AMD Radeon Pro están optimizadas para la precisión, estabilidad y tareas gráficas profesionales. Además cuenta con un soporte mas resolutivo en caso de que se te averíe.  

  • Durabilidad y fiabilidad: Una Workstation está hecha para estar trabajando durante horas y horas sin fallar. Son máquinas pensadas para ambientes donde un error puede costar tiempo y dinero.

Entonces… ¿por qué necesitas una Workstation?

Si tu trabajo depende de programas pesados o procesos exigentes, una Workstation no es un lujo: es una inversión.

👉 ¿Eres arquitecto y haces renders todo el día?
👉 ¿Editas video de forma profesional?
👉 ¿Desarrollas software, trabajas con IA, o haces simulaciones científicas?
👉 ¿Diseñas en 3D o haces animación?

Estos son algunos de los casos en los que una Workstation es conveniente. Esta pensada y montada con componentes de gama profesional para ofrecerte estabilidad, velocidad y la tranquilidad de que tu equipo no falle cuando más lo necesitas.

Conclusión: si tu trabajo es exigente, tu equipo debe estar a la altura. 

No es que un PC genérico sea malo, pero no está hecho para soportar un trabajo tan demandante. Si no quieres sorpresas indeseadas, tu herramienta de trabajo también debe estar a la altura de las circustancias. 

Una Workstation es como ese compañero que nunca se queja, siempre rinde, y te deja enfocarte en lo que realmente importa: tu trabajo.

Te dejamos por aquí el enlace para que puedas tener tu Workstation:

ASUS AI POD con NVIDIA GB300 NVL72

ASUS AI POD con NVIDIA GB300 NVL72

ASUS-AI POD

NVIDIA colabora con ASUS para impulsar la próxima generación de innovación en los centros de datos. Los servidores líderes de ASUS combinados con la plataforma Blackwell Ultra…

Nueva era de la IA con computación optimizada

 

ASUS se dedica a ofrecer excelencia a través de soluciones innovadoras de infraestructura de IA que satisfacen las rigurosas exigencias de la computación de alto rendimiento (HPC) y las cargas de trabajo de IA.

NVIDIA colabora con ASUS para impulsar la próxima generación de innovación en los centros de datos. Los servidores líderes de ASUS combinados con la plataforma Blackwell Ultra acelerarán el entrenamiento y la inferencia, permitiendo a las empresas desbloquear nuevas posibilidades en áreas como el razonamiento de IA y la IA agéntica.

La integración de la plataforma de servidor NVIDIA GB300 NVL72 proporciona a ASUS AI POD una capacidad de procesamiento excepcional, permitiendo a las empresas enfrentarse a los desafíos de la IA con facilidad. Construido con NVIDIA Blackwell Ultra, GB300 NVL72 lidera la nueva era de la IA con computación optimizada, mayor memoria y redes de alto rendimiento, ofreciendo un rendimiento revolucionario.

Equipado con 72 GPUs NVIDIA Blackwell Ultra y 36 CPUs Grace en un diseño de rack que ofrece un aumento en los FLOPs de IA y hasta 40TB de memoria de alta velocidad por rack. Incluye integración con NVIDIA Quantum-X800 InfiniBand y Spectrum-X Ethernet, módulos SXM7 y SOCAMM para facilitar el mantenimiento, un diseño totalmente refrigerado por líquido y soporte para la inferencia y entrenamiento de LLM con billones de parámetros. Este lanzamiento marca un avance crucial en la infraestructura de IA, brindando a los clientes una solución confiable y escalable para sus necesidades.

Asus AI POD con NVIDIA GB300

Caráteristicas y especificaciones de NVIDIA GB300 NVL72

Las características de NVIDIA GB300
Las especificaciones de NVIDIA GB300

LA SOLUCION DEFINITIVA PARA WORKSTATION: RTX PRO-6000 BLACKWELL

LA SOLUCION DEFINITIVA PARA WORKSTATION: RTX PRO-6000 BLACKWELL

Foto de la tarjeta gráfica Nvidia RTX PRO 6000 BLACKWELL WORKSTATION

Ya han salido las nuevas tarjetas de sobremesa NVIDIA RTX PRO basadas NVIDIA Blackwell con unas prestaciones muy potentes. Bastante mas que el modelo anterior NVIDIA RTX 6000 ADA
En este blog vamos a tratar varios puntos de interes de estas tarjetas.

Casos de Uso de la NVIDIA RTX PRO Blackwell:

La NVIDIA RTX PRO Blackwell es una tarjeta gráfica de alta gama diseñada para profesionales en diversas industrias.

Sus principales casos de uso son:

  • Diseñadores de animadores y gráficos 3D
  • Renderizado
  • Inteligencia artificial (machine learning)
  • Simulaciones científicas
  • Realidad virtual (VR)

Características de la NVIDIA RTX PRO-6000 Blackwell:

En este Blog nos vamos a centrar en el modelo mas potente. 

Esta tarjeta va equipada con:

  • 24,064 núcleos CUDA,
  • 752 Tensor Cores
  • 4000 IA TOPS
  • 188 núcleos Ray Tracing
  • 96 GB de memoria GDDR7

Cabe resaltar los 96Gb de VRAM que cuenta la tarjeta, la mayor VRAM hasta la fecha. Y los 4000 IA TOPS que pueden hacer 4 cuatrillones de operaciones por segundo. Una autentica brutalidad.

Los distintos modelos de la familia no se quedan atrás, siendo verdaderamente competitivos.

Como resumen final las tarjetas de la familia NVIDIA RTX PRO Blackwell son unas tarjetas gráficas premium diseñadas para profesionales que requieren el máximo rendimiento. Su potente arquitectura, combinada con una gran cantidad de memoria en todos los modelos, las convierten en una opción ideal para industrias que requieren trabajo de precisión y eficiencia. Nunca antes se había tenido esta potencia en una tarjeta de sobremesa por el precio que tiene. Por lo que es una gran oportunidad en todas sus versiones y sin duda la recomendamos.

 

Ahora ya las tenemos disponibles en Azken Muga:

Y también integradas en nuestros equipos:

28 Años de Excelencia Tecnológica: Nuestra Trayectoria en Innovación y Soluciones Avanzadas

Azken Muga, con 28 años de experiencia a la vanguardia de la tecnología, se ha destacado por su compromiso inquebrantable con la innovación y la excelencia. Desde sus inicios, la empresa ha buscado ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y personalizadas que satisfacen las necesidades específicas de profesionales en investigación, ingeniería, diseño y visualización.

A lo largo de estos 28 años, Azken Muga ha evolucionado y adaptado sus ofertas para mantenerse a la vanguardia del sector tecnológico. Su dedicación a la identificación y adopción de las últimas tendencias tecnológicas ha permitido a la empresa mantenerse relevante y competitiva. Este compromiso se refleja en los numerosos reconocimientos obtenidos, como ser galardonada como Mejor Partner de EMEA en los años 2021 y 2022.

Con una base de más de 4000 clientes, Azken Muga ha ganado la confianza de instituciones destacadas como el Centro Nacional de Biotecnología y el Superordenador Picasso. Esta amplia base de clientes destaca la efectividad y fiabilidad de las soluciones tecnológicas ofrecidas por la empresa, reforzando su reputación en el mercado como un proveedor de confianza.

Azken Muga invierte continuamente en la identificación y adopción de las últimas tendencias tecnológicas. Este compromiso con la innovación se manifiesta en su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas en áreas clave como Inteligencia Artificial, Computación de Alto Rendimiento (HPC), Producción Digital, Realidad Virtual y Almacenamiento en la Nube. Cada una de estas áreas está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de diferentes sectores profesionales, proporcionando herramientas que mejoran la creatividad, eficiencia y resultados de los proyectos.

Las soluciones ofrecidas por Azken Muga están diseñadas para maximizar la eficiencia y la productividad de los profesionales. Por ejemplo, la utilización de estaciones de trabajo con múltiples GPUs de última generación acelera significativamente los flujos de trabajo de diseño gráfico y visualización avanzada. Además, el almacenamiento en la nube facilita el acceso seguro a datos y la colaboración entre equipos distribuidos, lo cual es crucial para investigadores científicos y diseñadores gráficos que requieren acceso rápido y seguro a sus proyectos.

Para ilustrar la efectividad de sus soluciones, Azken Muga presenta casos de uso prácticos y aplicaciones reales. La implementación de soluciones de HPC ha permitido a los ingenieros y científicos reducir significativamente los tiempos de renderizado en proyectos complejos, optimizando así el tiempo y los recursos dedicados a la investigación y el desarrollo. Asimismo, la adopción de tecnologías de realidad virtual ha transformado la manera en que los diseñadores gráficos visualizan y modifican sus proyectos en entornos tridimensionales, creando experiencias inmersivas e innovadoras.

Azken Muga no solo se enfoca en ofrecer tecnologías avanzadas, sino que también proporciona una asistencia personalizada para ayudar a los clientes a seleccionar la infraestructura más adecuada para sus proyectos. Esta atención al cliente asegura que las soluciones ofrecidas coincidan perfectamente con los requisitos específicos de cada usuario, mejorando así la efectividad y satisfacción del cliente. La empresa pone énfasis en comprender los casos de uso individuales para entregar soluciones a medida, lo que subraya su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.

Reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia, Azken Muga invita a los lectores a explorar su catálogo en línea continuamente actualizado y a contactar a la empresa para obtener soluciones personalizadas. Este enfoque garantiza que los clientes reciban la tecnología más avanzada y eficaz disponible en el mercado, manteniendo a Azken Muga como líder en el sector tecnológico.

Gafas VR Varjo aprobadas por la FAA

Gafas VR Varjo aprobadas por la FAA

 

Las gafas VR de Varjo seleccionados como parte del primer dispositivo de entrenamiento de simulación de vuelo en realidad virtual aprobado por la FAA

La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha calificado oficialmente por primera vez una solución basada en realidad virtual para la instrucción en aviación. Desarrollado y construido por Loft Dynamics, el líder mundial en dispositivos de capacitación en simulación de vuelo (FSTD) de realidad virtual, el simulador utiliza las gafas de realidad virtual de alta resolución de Varjo para simular una experiencia de entrenamiento realista en un entorno inmersivo. Con el simulador Loft Dynamics VR FSTD aprobado por la FAA, los pilotos de helicópteros estadounidenses ahora pueden entrenarse y recibir créditos para las calificaciones de piloto. Los pilotos que operen el simulador Loft Dynamics H125 utilizarán los auriculares VR de Varjo, líderes en la industria, que cuentan con el campo de visión más amplio para simular con precisión las imágenes, los movimientos y los escenarios de vuelo. Esta calificación permite que el simulador se utilice no solo para entrenamiento en fallas de motor, procedimientos anormales y de emergencia y aproximaciones por instrumentos, sino también para maniobras desafiantes como operaciones con carga suspendida, operaciones en cúspide y más.