Los procesadores AMD Threadripper son los más potentes en la historia de AMD, con hasta 64 núcleos y 128 subprocesos. Y cada vez son más los usuarios y empresas que aprovechan todo su potencial en CAD, VFX y postproducción, edición de vídeo, juegos y desarrollo, renderizado 3D y más.
Fuente: AMD
Estos procesadores están diseñados para que artistas, arquitectos e ingenieros puedan hacer más en menos tiempo:
Rendimiento
Los profesionales del sector necesitan una workstation que les dé un rendimiento confiable con una seguridad de nivel empresarial, manejabilidad y capacidad de ampliación.
En base a varias pruebas de rendimiento realizadas por AMD con diferentes herramientas, llegaron a los siguientes resultados:
Fuente: AMD
Arquitectura
Los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper PRO 5000 serie WX se han fabricado con tecnología de procesos de 7nm para ofrecer una densidad de núcleos de CPU inigualable en cargas de trabajo profesionales. Además, la plataforma ofrece un rendimiento líder en la industria, eliminando los cuellos de botella.
Estos procesadores pueden trabajar con 128 carriles PCIe 4.0, alcanzando el doble de rendimiento de E/S que PCIe 3.0. También admiten diversas configuraciones avanzadas en estaciones de trabajo.
Seguridad, memoria y compatibilidad
Con AMD Shadow Stack, un sistema de seguridad sólido, se refuerza la protección contra los ataques de flujo de control.
Por otro lado, AMD Memory Guard cifra la memoria del sistema en tiempo real para protegerla contra ataques físicos en caso de robo o pérdida de la computadora portátil.
En cuanto a la compatibilidad, todos los procesadores Ryzen PRO de AMD incorporan un paquete de funciones de manejabilidad sólidas que están diseñadas para simplificar la implementación, creación de imágenes y administración que sea compatible con la infraestructura actual, de modo que se puedan realizar las siguientes acciones:
Actualizar y reparar dispositivos en red de manera remota.
Supervisar, restaurar y actualizar sistemas.
Solucionar problemas de clientes, tanto en banda como fuera de ella.
Los sistemas de Azken: T-Series
Tecnología AMD 3D V-Cache
Las aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) son cada vez más importantes, tanto a nivel profesional como personal. Por ello, la demanda de una mayor capacidad de procesamiento está creciendo cada vez más rápido. El futuro de la informática depende de innovaciones avanzadas de encapsulado que permitan seguir elevando el rendimiento de los procesadores; y es aquí donde entra la tecnología de AMD.
La necesidad de brindar un rendimiento de CPU para data centers de alto nivel obliga a AMD a generar una nueva solución. Entonces surge 3D V-Cache. Se trata de la primera tecnología de CPU x86 con verdadero apilado de chips 3D.
Llega AMD 3D V-Cache
Los tan distintivos procesadores AMD EPYC de 3ª generación con AMD 3D V-Cache han sido desarrollados para brindar un rendimiento revolucionario con determinadas cargas de trabajo críticas de diseño de productos y de computación técnica; y cambiarán la automatización de diseño electrónico (EDA), la dinámica de fluidos por computadora (CFD) y el análisis de elementos finitos (FEA).
Fuente: AMD
En estos procesadores, los chiplets apilados ofrecen el triple de caché L3 que los demás procesadores, pues pasan de 256 MB a 768 MB. Además, las unidades lógicas y la memoria se colocan una encima de la otra, en lugar de distribuirlas, por lo que la latencia es mucho menor. Al triplicar la caché L3, estos procesadores pueden brindar hasta un 66% de ventaja en cuanto a trabajos de simulación EDA RTL por día para aplicaciones de computación técnica en comparación con los procesadores AMD EPYC de 3ª generación con la misma cantidad de núcleos pero sin 3D V-Cache.
Con los componentes apilados en 3D para reducir al mínimo la latencia, con un mayor ancho de banda gracias al triple de caché L3 y con la eficiencia térmica resultante, los procesadores AMD EPYC de 3ª generación ofrecen un rendimiento revolucionario, en especial para el diseño de ingeniería y productos, que es una de las cargas de trabajo de mayor procesamiento.
AMD 3D V-Cache permitirá a los equipos acelerar las simulaciones y las repeticiones de diseños; y también mejorar la fidelidad de las creaciones, lo cual libera a los equipos de diseño para que trabajen de forma más veloz y ofrezcan productos de mayor calidad a los clientes.
IEBS organiza el primer evento híbrido en el Metaverso sobre Transformación Digital en México
La pandemia cambió el mundo y la sociedad; la forma en que compramos, vivimos, nos relacionamos o aprendemos. Y lo sucedido solo ha sembrado la semilla de lo que está por venir. Por este motivo, IEBS Digital School organiza el primer Digital Transformation Summit en México, un evento híbrido: presencial, virtual y en el metaverso, donde se analizarán las 5 principales tecnologías que van a generar la próxima revolución digital.
Durante el evento se conocerán, de primera mano, tecnologías como la descentralización y el blockchain, la inteligencia artificial, el metaverso (AR, VR, XR) y los criptoactivos (NFTs, Tokens y criptodivisas); la Nube y la Automatización (RPA y Robótica) y, por supuesto, el edtech y la revolución educativa digital. También se descubrirá cómo estas tecnologías están cambiando el mundo tal y como lo conocemos gracias a la web 3.0 del futuro.
Por todo esto, grandes líderes expertos en digitalización se reunirán el próximo 2 de junio en un evento en el que compartirán sus experiencias y conocimientos en la aplicación de las tecnologías que están transformando el mundo.
Además, el Digital Transformation Summit CDMX contará con un espacio único para fomentar el networking entre los participantes y los expertos tanto en el mundo real como en el metaverso.
Agenda del Digital Transformation Summit
El programa de ponencias está compuesto por expertos de alto nivel:
Jorge Alor, Founder y CEO de BNN.
Óscar Fuente, Fundador de IEBS Digital School.
Baltazar Rodríguez, Technology Evangelist en IBM.
Esther Riveroll, Founder y CEO en Alldatum Business.
Sergio Porragas, Chief Operating Officer en OCCMuncial.com.
Jorge Villabona, CEO en Coders School.
Genaro Mejía, Top Voice de Linkedin y Director Académico de IEBS en México.
Abraham Cobos, Líder Global de Crypto en Bitso.
Juan Carlos Zamudio, de IUV Universidad.
Miguel Alegre, CEO en ISDI México.
El Digital Transformation Summit se llevará a cabo el próximo 2 de junio de forma híbrida en México desde las 18h; finalizando a las 21.00h con el networking.
¿Ha cambiado el mundo tras la crisis sanitaria? ¿Será la disrupción el papel que jugarán las nuevas tecnologías digitales? ¿Qué están haciendo las grandes organizaciones para aprovechar al máximo las oportunidades de futuro? Los asistentes a este Digital Transformation Summit MX22 descubrirán las respuestas a todas las preguntas y entenderán el valor de la tecnología con unos ponentes decididos a inspirar con sus ideas, conocimientos y nuevas capacidades.
El primer evento sobre el metaverso, en el metaverso
La llegada del metaverso implica la necesidad de nuevas fórmulas económicas, como los NFTs y las criptomonedas, sustentadas por tecnología Blockchain, para la puesta en marcha de transacciones de intercambio de valor. Todo ello permitirá la creación de nuevos modelos de negocio que hoy nos cuesta imaginar. Para reflexionar sobre este tema de la mano de grandes expertos en el sector, IEBS Digital School, la escuela de negocios líder en formación online, celebra la primera edición de Metaverse Inspiration Day; una jornada que se llevará a cabo en un espacio específicamente creado para ello en el metaverso.
El 28 de abril los asistentes podrán experimentar de primera mano qué es exactamente el metaverso y cómo funciona, con acceso libre y gratuito.
La próxima gran apuesta disruptiva promovida por las empresas tecnológicas pasa por la creación de mundos virtuales en los que los usuarios puedan disfrutar de imponentes experiencias inmersivas. El nuevo mundo del metaverso es sólo una visión, pero cuenta con algo tan real como la contratación de miles de programadores y perfiles de todo tipo que construirán estos nuevos universos y serán los responsables de impulsarlos.
De hecho, hace unas semanas, Meta, la matriz de Facebook, hizo pública su intención de convertir Madrid en una de las capitales de referencia en el mundo del metaverso; para ello, contratarán a más de 2.000 profesionales en los próximos años.
La visión de los expertos en Metaverse Inspiration Day
En este sentido, grandes líderes expertos en nuevas tecnologías se reunirán el próximo 28 de abril en un evento que se celebrará en el metaverso para descubrir la visión de especialistas sobre el paradigma económico del mismo y sus posibles modelos de negocio; gracias a los NFTs y la tokenización.
El programa de ponencias y mesa redonda está compuesto por expertos del nivel de:
Carlos Solana, Virtual Economy, Web3 & Metaverse Director en Mediapro.
Vicente Horcajada, CEO de Metaworlds.
Omar Moreno, CEO y Cofundador de Wohee.
Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS Digital School.
En la jornada se tratarán temas tan relevantes en la actualidad como:
Las aplicaciones del metaverso en el elearning.
El modelo económico del metaverso y su transformación de la experiencia de compra.
Las oportunidades de negocios y modelos en el metaverso.
Metaverse Inspiration Day se llevará a cabo el próximo 28 de abril desde las 18h y finaliza a las 19:40h.