REBUILD, EL GRAN EVENTO TECNOLÓGICO ENFOCADO AL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN

REBUILD, EL GRAN EVENTO TECNOLÓGICO ENFOCADO AL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN


La edificación pensada para el bienestar de las personas y basada en la sostenibilidad, la digitalización e industrialización será el eje central de REBUILD

REBUILD es el evento de innovación para impulsar la transformación de la edificación y definir, junto con todos los agentes de la cadena de valor, el nuevo modelo constructivo. Es decir, pretende mostrar la tecnología más avanzada, las soluciones y materiales más sostenibles e innovadores, los sistemas constructivos industrializados y el diseño más vanguardista.

REBUILD 2022 se prepara para su quinta edición batiendo récords de asistencia; y es que, de hecho, la feria tiene más de 350 firmas confirmadas y prevé superar los 15.000 congresistas. El evento, que se celebrará en IFEMA (Madrid) del 26 al 28 de abril, está a punto de dar el pistoletazo de salida a la transformación de modelo edificativo de nuestro país; y lo hace exponiendo las claves sobre las que pivotará esta evolución:

  • Digitalización.
  • Industrialización.
  • Sostenibilidad.
  • Descarbonización.

rebuild-2022

Además, este año se introducirán las tendencias que impactarán en la edificación, como el uso de Blockchain, el metaverso o la tecnología de tokens.

Por otro lado, REBUILD 2022 pondrá especial foco en una necesidad que se hizo más palpable con la llegada de la pandemia y los sucesivos confinamientos: el deber de todos los profesionales de la edificación de crear espacios orientados al bienestar y a la salud de las personas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

“REBUILD se convierte en el evento referente de los profesionales de la edificación para identificar los nuevos retos a los que se enfrenta el sector. En definitiva, nos encontramos de lleno en un cambio de modelo productivo”.

David Martínez, Presidente de REBUILD


Una nueva edición

David Martínez, Presidente de REBUILD y Consejero Delegado de AEDAS Homes; Gema Traveria, Directora de REBUILD; Ignasi Pérez-Arnal, Director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0; y Albert Planas, Director general de NEBEXT, empresa organizadora del evento; han presentado las principales novedades y metas marcadas para esta nueva edición, que contará con 372 firmas expositoras y 521 expertos internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

“Queremos impulsar un nuevo modelo productivo en la construcción basado en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad, siempre apoyándonos en la innovación que impregne a todas las fases de la edificación. Como resultado, en esta edición contaremos con 20.000 m2 donde estarán presentes empresas de todos los sectores de la industria para dar solución a todo el proyecto”.

Gema Traveria, Directora de REBUILD


Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Asimismo, En el marco de REBUILD, tiene lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde expertos del sector presentan y debaten sobre los modelos constructivos y proyectos más disruptivos.

En este sentido, la nueva edición seguirá profundizando en los temas claves que tienen que acometer los profesionales de la edificación para abordar con éxito el proceso de cambio del sector para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Un total de 521 expertos internacionales, repartidos en 6 auditorios, expondrán su visión sobre el futuro de la edificación y la transformación del modelo productivo basado en la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización, los tres pilares de esta edición.

“Estamos ante el mayor congreso anual a nivel nacional de este sector. Con más de 120 sesiones cubrimos todo el ciclo de vida de la construcción a través de tres ejes centrales: industrialización, digitalización y sostenibilidad».

Ignasi Pérez-Arnal, Director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0


Azken Muga en REBUILD 2022

Azken acude a esta cita con un producto revolucionario para los profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción; por sus siglas en inglés de Architecture, Engineering and Construction):

NVIDIA OMNIVERSE ENTERPRISE, la mayor plataforma de trabajo colaborativo y el inicio de una nueva era profesional.

Francisco Gómez, CTO de Azken, explicará en qué consiste esta innovadora herramienta en una breve conferencia que tendrá lugar el miércoles 27 de abril a las 17:15 en el auditorio Workshop Arena.

Hasta entonces, os dejamos un pequeño tráiler:


Fuente: Rebuild.

LLEGA METAVERSE INSPIRATION DAY DE LA MANO DE IEBS

LLEGA METAVERSE INSPIRATION DAY DE LA MANO DE IEBS


El primer evento sobre el metaverso, en el metaverso

La llegada del metaverso implica la necesidad de nuevas fórmulas económicas, como los NFTs y las criptomonedas, sustentadas por tecnología Blockchain, para la puesta en marcha de transacciones de intercambio de valor. Todo ello permitirá la creación de nuevos modelos de negocio que hoy nos cuesta imaginar. Para reflexionar sobre este tema de la mano de grandes expertos en el sector, IEBS Digital School, la escuela de negocios líder en formación online, celebra la primera edición de Metaverse Inspiration Day; una jornada que se llevará a cabo en un espacio específicamente creado para ello en el metaverso.

El 28 de abril los asistentes podrán experimentar de primera mano qué es exactamente el metaverso y cómo funciona, con acceso libre y gratuito.

metaverso_iebs

La próxima gran apuesta disruptiva promovida por las empresas tecnológicas pasa por la creación de mundos virtuales en los que los usuarios puedan disfrutar de imponentes experiencias inmersivas. El nuevo mundo del metaverso es sólo una visión, pero cuenta con algo tan real como la contratación de miles de programadores y perfiles de todo tipo que construirán estos nuevos universos y serán los responsables de impulsarlos.

De hecho, hace unas semanas, Meta, la matriz de Facebook, hizo pública su intención de convertir Madrid en una de las capitales de referencia en el mundo del metaverso; para ello, contratarán a más de 2.000 profesionales en los próximos años.


La visión de los expertos en Metaverse Inspiration Day

En este sentido, grandes líderes expertos en nuevas tecnologías se reunirán el próximo 28 de abril en un evento que se celebrará en el metaverso para descubrir la visión de especialistas sobre el paradigma económico del mismo y sus posibles modelos de negocio; gracias a los NFTs y la tokenización.

El programa de ponencias y mesa redonda está compuesto por expertos del nivel de:

  • Carlos Solana, Virtual Economy, Web3 & Metaverse Director en Mediapro.
  • Vicente Horcajada, CEO de Metaworlds.
  • Omar Moreno, CEO y Cofundador de Wohee.
  • Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS Digital School.

En la jornada se tratarán temas tan relevantes en la actualidad como:

  • Las aplicaciones del metaverso en el elearning.
  • El modelo económico del metaverso y su transformación de la experiencia de compra.
  • Las oportunidades de negocios y modelos en el metaverso.

Metaverse Inspiration Day se llevará a cabo el próximo 28 de abril desde las 18h y finaliza a las 19:40h.

Es posible registrarse de forma gratuita desde https://www.metaverseday.es/


Fuente: IEBS Digital School.

NVIDIA Y ASUSTEK: EL PRIMER SISTEMA HPC DE TAIWÁN PARA INVESTIGACIÓN MÉDICA

NVIDIA Y ASUSTEK: EL PRIMER SISTEMA HPC DE TAIWÁN PARA INVESTIGACIÓN MÉDICA


Las dos compañías tecnológicas se asocian para impulsar la investigación médica en el país asiático

NVIDIA y Asustek Computer, compañía taiwanesa, han anunciado en Abril el inicio de una colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Sanitaria de Taiwán (NHRI) para llevar a cabo el desarrollo del primer supercomputador de investigación biomédica basado en IA del país.

Asustek y NVIDIA se ocuparán de aportar la tecnología de IA en la nube y los servidores de computación de alto rendimiento (HPC). Por otro lado, el NHRI se encargará de proporcionar los datos necesarios sobre la investigación sanitaria, según afirma un artículo publicado en Digitimes Asia.

NVIDIA y Asustek presentan su colaboración con el NHRI
Fuente: HPCwire

Jonney Shih, presidente de Asustek, sostiene que el fruto de dicha alianza será la construcción del primer supercomputador del país dedicado a la investigación biomédica. Para ello se aprovechará la tecnología de supercomputadores de IA de NVIDIA, los modelos de IA y las aplicaciones de computación analítica. Lo mismo se hará con la investigación del NHRI, la plataforma de IA HPC en la nube de Asustek y los servicios de asesoramiento de mantenimiento de Taiwan Web Service (TWS).

Con el fin de impulsar la eficiencia de la investigación de IA del NHRI, Shih afirma que se utilizarán distintos recursos. Entre ellos, destaca el análisis multiómico, la identificación de imágenes médicas y el software de desarrollo de medicamentos y vacunas.

«Además de desarrollar soluciones de HPC para la salud de precisión, la investigación médica y el desarrollo de vacunas, Asustek también trabajará con el NHRI para acelerar el desarrollo de aplicaciones de IA en la industria biomédica de Taiwán, centrándose en los grandes datos para la atención sanitaria y los modelos de IA biomédica»

Digitimes Asia


Antecedentes tecnológicos en Taiwán

En 2018, Asustek se convirtió en proveedor de software del supercomputador Taiwania 2. La compañía informa que desde entonces, ha asignado ingenieros de IA en cloud a la investigación, el desarrollo y la integración del software del sistema. Taiwania 2 ocupa el puesto 54 en la última lista Top500, que representa los supercomputadores más potentes del mundo. En cuanto a la lista Green500, que refleja el nivel de eficiencia energética de los sistemas listados en la lista anterior, ocupa el 34.

Por su parte, el CEO de NVIDIA Jensen Huang, es de origen Taiwanés-americano, por lo que la isla siempre ha sido un gran punto de referencia para la compañía. En Marzo de 2021, la empresa anunció que establecería en Taiwán la base de NVIDIA Inception, su programa de startups de IA y ciencia de datos, convirtiéndose así en el primer centro de su categoría en todo Asia.


Descubre las soluciones de HPC con la tecnología de NVIDIA

NVIDIA GTC 2022: FÁBRICAS DE IA, ARQUITECTURA HOPPER Y UNA NUEVA GPU

NVIDIA GTC 2022: FÁBRICAS DE IA, ARQUITECTURA HOPPER Y UNA NUEVA GPU


El impresionante progreso de la IA y su unión con el Omniverso en el mundo real y virtual

NVIDIA GTC, una de las conferencias sobre IA más importantes del mundo y que reúne a los principales desarrolladores, científicos e investigadores, contó con más de 1.600 ponentes, incluidos los de grandes empresas como American Express, DoorDash, LinkedIn, Pinterest, Salesforce, ServiceNow, Snap y Visa, así como con 200.000 asistentes registrados.

El fundador y CEO de NVIDIA Jensen Huang compartió, el pasado martes 22 de marzo, su visión de una era en la que la inteligencia se crea a escala industrial y se entrelaza con el mundo real y virtual. Además, prometió transformar industrias de un billón de dólares y abordar los grandes retos de nuestro tiempo.

Fuente: NVIDIA

La presentación de Huang en la NVIDIA GTC comenzó con un espectacular recorrido aéreo (como si estuviéramos sobre un dron) por el nuevo campus de NVIDIA, representado en Omniverse. Compartió cómo el trabajo de la compañía con el ecosistema en general está salvando vidas, mediante el avance de la asistencia sanitaria, el descubrimiento de fármacos e, incluso, nuestro planeta, mediante la idea de una simulación eficaz del cambio climático.

«NVIDIA va a afrontar este gran reto con nuestro Earth-2, el primer superordenador gemelo digital de IA del mundo, e inventará nuevas tecnologías de IA y computación».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

Fuente: NVIDIA

Las empresas están procesando, refinando sus datos, haciendo software de IA, convirtiéndose en fabricantes de inteligencia, explicaba Huang desde un entorno virtual en Omniverse, la plataforma de colaboración y simulación 3D en tiempo real.

«La IA está corriendo en todas las direcciones, y todo ello se reunirá en Omniverse para agilizar la colaboración entre las personas y la IA, modelar y comprender mejor el mundo real y servir de campo de pruebas para nuevos tipos de robots». La próxima ola de IA».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.


NVIDIA H100: un nuevo motor de las infraestructuras mundiales de IA

Huang presentó la GPU NVIDIA H100, construida sobre la arquitectura Hopper, como el «nuevo motor de las infraestructuras de IA del mundo».

«Los data center de IA procesan montañas de datos continuos para entrenar y refinar los modelos de IA. «Los datos en bruto entran, se refinan y la inteligencia sale: las empresas están fabricando inteligencia y operando fábricas gigantes de IA».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA

H100 ayudará a estas fábricas a moverse más rápido. Hopper H100 supone el mayor salto generacional de la historia: un rendimiento de entrenamiento a escala 9 veces superior al de A100 y un rendimiento de inferencia de modelos de gran lenguaje 30 veces superior.

Fuente: NVIDIA

«Hopper está repleto de avances técnicos, entre ellos un nuevo motor de transformación que permite acelerar estas redes 6 veces sin perder precisión. El entrenamiento de los modelos de transformación puede reducirse de semanas a días».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

La GPU H100 está en fase de producción y estará disponible a partir del tercer trimestre de este año, anunció Huang.


DGX H100

En relación con esta nueva arquitectura, también se presentaron en la NVIDIA GTC nuevos superordenadores de IA basados en la GPU Hopper: DGX H100, H100 DGX POD y DGX SuperPOD.

NVIDIA será la primera en construir un DGX SuperPOD con la nueva e innovadora arquitectura de IA para potenciar el trabajo de los investigadores que avanzan en la ciencia del clima, la biología digital y el futuro de la IA.

Se espera que su superordenador «Eos» sea el sistema de IA más rápido del mundo cuando comience a funcionar a finales de este año, con un total de 576 sistemas DGX H100 con 4.608 GPUs DGX H100.

Para conectarlo todo, la nueva tecnología de interconexión de alta velocidad NVLink de NVIDIA llegará a todos los futuros chips de NVIDIA: CPU, GPU, DPU y SOC. Además, NVIDIA pondrá NVLink a disposición de clientes y socios para que construyan chips complementarios.

«NVLink abre un nuevo mundo de oportunidades para que los clientes construyan chips y sistemas semipersonalizados que aprovechen las plataformas y los ecosistemas de NVIDIA».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.


NVIDIA Grace CPU Superchip

Otra de las novedades que se presentaron en la NVIDIA GTC fue el Superchip de GPU Grace, la primera CPU discreta para centros de datos de alto rendimiento.

Grace se compone de dos chips de CPU conectados a través de una interconexión de chip a chip NVLink de 900 gigabytes por segundo para formar una CPU de 144 núcleos con 1 terabyte por segundo de ancho de banda de memoria.

Grace es la CPU ideal para las infraestructuras de IA del mundo.


Un nuevo software para la IA

«Gracias a la aceleración desencadenada por la computación acelerada, el progreso de la IA es impresionante. La IA ha cambiado fundamentalmente lo que el software puede hacer y cómo se hace».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

Google BERT para la comprensión del lenguaje, NVIDIA MegaMolBART para el descubrimiento de fármacos y DeepMind AlphaFold2 son avances derivados de esta aceleración de la IA. Huang recorrió los nuevos modelos de deep learning para la comprensión del lenguaje natural, la física, el diseño creativo, la animación de personajes e incluso, con NVCell, el diseño de chips.

«La IA va a toda velocidad en todas las direcciones: nuevas arquitecturas, nuevas estrategias de aprendizaje, modelos más grandes y robustos, nueva ciencia, nuevas aplicaciones, nuevas industrias… todo al mismo tiempo. NVIDIA se encuentra con las manos en la masa para acelerar la adopción de todos los avances de la IA y el machine learning en todos los sectores».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.


NVIDIA AI Platform

La plataforma de IA de NVIDIA está recibiendo importantes actualizaciones, entre las que destacan:

  • Triton Inference Server.
  • El framework NeMo Megatron 0.9, para el entrenamiento de grandes modelos lingüísticos.
  • El framework Maxine, para la mejora de la calidad de audio y vídeo.

Fuente: NVIDIA

La plataforma incluye NVIDIA AI Enterprise 2.0, un conjunto de herramientas y frameworks de análisis de datos e inteligencia artificial de extremo a extremo y nativo de la nube, optimizado y certificado por NVIDIA y compatible con los principales centros de datos y plataformas en la nube.

«Hemos actualizado 60 SDKs en esta GTC. Para nuestros 3 millones de desarrolladores, científicos e investigadores de IA y decenas de miles de startups y empresas, los mismos sistemas de NVIDIA que ejecutan son ahora más rápidos».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.
  • Microsoft Translator acelera las comunicaciones globales con funciones de traducción en tiempo real impulsadas por NVIDIA Triton.
  • AT&T acelera los equipos de data science con el software NVIDIA RAPIDS que facilita el procesamiento de billones de registros.

Los SDK de NVIDIA están al servicio de los sectores de la salud, la energía, el transporte, el comercio minorista, las finanzas, los medios de comunicación y el entretenimiento.


La próxima evolución: Omniverse para mundos virtuales

A gran escala, un gemelo digital es un mundo virtual que está conectado al mundo físico. Y en el contexto de Internet, es la siguiente evolución.

El software NVIDIA Omniverse para construir gemelos digitales, y los nuevos sistemas NVIDIA OVX serán esenciales para la IA orientada a la acción.

«Al igual que la NASA y Amazon, nosotros y nuestros clientes de robótica y automatización industrial somos conscientes de la importancia de los gemelos digitales y de Omniverse».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

OVX ejecutará gemelos digitales de Omniverse para simulaciones a gran escala con múltiples sistemas autónomos que operan en el mismo espacio-tiempo. La columna vertebral de OVX es su estructura de red; dijo Huang al anunciar la plataforma de infraestructura de red de datos de alto rendimiento NVIDIA Spectrum-4.

NVIDIA Spectrum-4, la primera plataforma de red integral de 400 Gbps del mundo, está compuesta por la familia de switches Spectrum-4, NVIDIA ConnectX-7 SmartNIC, NVIDIA BlueField-3 DPU y el software de infraestructura de centros de datos NVIDIA DOCA. Además, permite simular con precisión el espacio y el tiempo en la plataforma NVIDIA Omniverse™ para la colaboración y simulación de diseños en 3D.

Fuente: NVIDIA

«Una nueva era de tecnologías en la nube a escala masiva, como Omniverse, requiere una transformación de la arquitectura de los centros de datos. El rendimiento y la seguridad de la plataforma Spectrum-4 equiparán los centros de datos para impulsar descubrimientos revolucionarios que amplíen los límites de lo posible en beneficio de la sociedad.»

Kevin Deierling, Vicepresidente de Redes de NVIDIA.

Y para que Omniverse sea accesible a un número aún mayor de usuarios, Huang ha anunciado Omniverse Cloud. Ahora, con sólo unos pocos clics, los colaboradores pueden conectarse a través de Omniverse en la nube.


La próxima ola de IA:


Vehículos autónomos

Las nuevas capacidades de simulación desencadenarán la próxima ola de IA; robots capaces de idear, planificar y actuar.

El sistema de vehículos autónomos NVIDIA DRIVE es esencialmente un chófer de IA. Por otro lado, Hyperion 8 (la arquitectura de hardware de NVIDIA para coches autónomos en la que se basa NVIDIA DRIVE) puede lograr una conducción autónoma completa con un conjunto de sensores de 360 grados, radar, lidar y ultrasonidos.

Hyperion 8 se instalará en los coches de Mercedes-Benz a partir de 2024 y en los de Jaguar Land Rover en 2025.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

Huang presentó también NVIDIA Orin, un ordenador centralizado que actúa como motor de vehículos eléctricos de nueva generación, robotaxis, lanzaderas y camiones; e Hyperion 9, que incluye SoC DRIVE Atlan para duplicar el rendimiento de la arquitectura basada en DRIVE Orin, y que se comercializará en 2026.


Investigación

Clara Holoscan pone a trabajar el músculo de computación utilizado en DRIVE para dar soporte a instrumentos médicos y sensores en tiempo real, como los ultrasonidos de RF, el vídeo quirúrgico 4K, las cámaras de alto rendimiento y los láseres.

Huang mostró un vídeo de Holoscan acelerando las imágenes de un microscopio de lámina de luz, que crea una «película» de células en movimiento y división. Normalmente se tarda un día entero en procesar los 3 TB de datos que producen estos instrumentos en una hora.

Fuente: NVIDIA

Sin embargo, en el Centro de Bioimagen Avanzada de la UC Berkeley, los investigadores que utilizan Holoscan pueden procesar estos datos en tiempo real; lo que les permite autoenfocar el microscopio mientras realizan los experimentos.


Robots industriales

NVIDIA también está trabajando con clientes y desarrolladores que están construyendo robots para fabricación, comercio, sanidad, agricultura, construcción, aeropuertos y ciudades enteras.

Las plataformas robóticas de NVIDIA se componen de Metropolis e Isaac:

  • Metropolis es un robot fijo que sigue cosas en movimiento.
  • Isaac es una plataforma para cosas que se mueven.

Para ayudar a los robots a navegar por espacios interiores (fábricas y almacenes) NVIDIA anunció Isaac Nova Orin, basada en Jetson AGX Orin, una plataforma de referencia de computación y sensores de última generación para acelerar el desarrollo y la implantación de robots móviles autónomos.

Huang mostró cómo PepsiCo utiliza conjuntamente Metropolis y un gemelo digital Omniverse:

Fuente: NVIDIA


Cuatro sectores, cinco dinámicas

NVIDIA anunció nuevos productos en sus cuatro sectores principales: hardware, software, plataformas (NVIDIA HPC, NVIDIA AI y NVIDIA Omniverse) y marcos de aplicación de la IA y la robótica; y repasó las cinco dinámicas que están dando forma a cada uno de ellos:

  • Los aumentos de velocidad.
  • Los transformadores que aceleran la IA.
  • Los centros de datos que se convierten en fábricas de IA, lo que está aumentando exponencialmente la demanda de sistemas robóticos.
  • Los gemelos digitales para la próxima era de la IA.

Huang señaló que Omniverse ha generado todos los renderizados y simulaciones vistos en la NVIDIA GTC.

Como cierre de la conferencia, un impresionante vídeo elaborado por el equipo creativo de NVIDIA permite a los espectadores hacer un viaje más a Omniverse para disfrutar de un sorprendente número musical de jazz ambientado en el corazón del campus de NVIDIA que incluye un cameo del homólogo digital de Huang: Toy Jensen.

Fuente: NVIDIA


Fuente: NVIDIA.

GRACE: EL NUEVO SUPERCHIP DE NVIDIA PARA CPU DISCRETA

GRACE: EL NUEVO SUPERCHIP DE NVIDIA PARA CPU DISCRETA

144 núcleos de alto rendimiento y 1 terabyte/segundo de memoria; Grace duplica el rendimiento y la eficiencia energética de los chips

NVIDIA presentó en la conferencia GTC del pasado 22 de marzo su primera CPU discreta para centros de datos basada en Arm® Neoverse™. Diseñada para la infraestructura de IA y la computación de alto rendimiento, Grace proporciona el mayor rendimiento y el doble de ancho de banda de memoria y eficiencia energética en comparación con los principales chips para servidores de la actualidad.

grace-cpu-superchip
Fuente: NVIDIA

NVIDIA Grace™ CPU Superchip está formado por dos chips conectados a través de NVLink®-C2C, una nueva interconexión de alta velocidad y baja latencia entre chips.

Grace complementa el primer módulo integrado de CPU-GPU de NVIDIA, el superchip Grace Hopper, anunciado el año pasado y diseñado para servir a aplicaciones de HPC e IA a gran escala en combinación con una GPU basada en la arquitectura NVIDIA Hopper™. Ambos superchips comparten la misma arquitectura de CPU subyacente, así como la interconexión NVLink-C2C.

«Ha surgido un nuevo tipo de data center: las fábricas de IA que procesan y refinan montañas de datos para producir inteligencia. El Superchip CPU Grace ofrece el mayor rendimiento, ancho de banda de memoria y plataformas de software y brillará como la CPU de la infraestructura de IA del mundo».

Jensen Huang, CEO de NVIDIA.


Presentando la plataforma de CPU de NVIDIA

Creado para proporcionar el más alto rendimiento, Grace contiene 144 núcleos Arm en un solo núcleo; ofreciendo un rendimiento 1,5 veces superior en comparación con la CPU dual que se entrega con el DGX™ A100 actualmente.

Este Superchip de CPU también proporciona una eficiencia energética y un ancho de banda de memoria líderes en el sector gracias a su innovador sistema de memoria con código de corrección de errores para lograr el mejor equilibrio entre velocidad y consumo de energía.

Además, está basado en la última arquitectura para centros de datos, Arm®v9. Combinando el rendimiento de los núcleos de un solo hilo con la nueva generación de extensiones vectoriales Arm, el superchip aportará ventajas inmediatas.

Grace ejecutará todas los paquetes de software de computación de NVIDIA, incluidas NVIDIA RTX™, NVIDIA HPC, NVIDIA AI y Omniverse. El superchip, junto con NVIDIA ConnectX®-7 NIC, ofrecen la flexibilidad de ser configurados en los servidores como sistemas independientes de solo CPU o como servidores acelerados por GPU con una, dos, cuatro u ocho GPUs basadas en arquitectura Hopper; lo que permite a los clientes optimizar el rendimiento para sus cargas de trabajo específicas.


Grace está diseñado para aplicaciones de IA, HPC, Cloud e hiperescala

Grace CPU Superchip destacará en las aplicaciones más exigentes de HPC, IA, análisis de datos, computación científica y computación a hiperescala con su máximo rendimiento, ancho de banda de memoria, eficiencia energética y capacidad de configuración.

Sus 144 núcleos y ancho de banda de memoria de 1TB/s proporcionarán un rendimiento sin precedentes para las aplicaciones de HPC basadas en la CPU.

NVIDIA está trabajando con los principales clientes de HPC, supercomputación, hiperescala y cloud para el superchip de CPU Grace. Se espera que tanto éste como Grace Hopper estén disponibles en el primer semestre de 2023.


Consulta todas las novedades de la conferencia GTC22.


Fuente: NVIDIA.